Medicina Veterinaria y desafíos actuales
Hoy, en la celebración de este día, enviamos un cordial saludo a las y los Médicos Veterinarios del país y hacemos un llamado a las autoridades a trabajar en conjunto para modificar código sanitario para reconocer los aportes de la medicina veterinaria al desarrollo productivo y de la salud de nuestro país.
Hace 68 años, un 7 de octubre se fundó el Colegio Médico Veterinario de Chile y desde entonces celebramos en esta fecha el Día de las y los Médicos Veterinarios y los importantes aportes que la Medicina Veterinaria realiza en la protección de salud animal, la salud humana y la salud ambiental.
La AFEVET reúne en un trabajo colaborativo a gran parte de las Facultades y Escuelas de Medicina Veterinaria de Chile y tiene por objetivo impulsar el mejoramiento continuo de la calidad académica de la formación Médico Veterinaria y el desarrollo de profesionales médicas veterinarias y médicos veterinarios, promoviendo un óptimo desempeño laboral.
Actualmente, nuestra profesión está enfrentando cambios y desafíos importantes asociados a la globalización, la crisis medioambiental, sustentabilidad de sistemas productivos pecuarios, la salud pública, el bienestar animal, leyes sobre la protección animal, y la investigación científica con animales. En este sentido, universidades, instituciones públicas y empresas privadas relacionadas con diversas áreas de la medicina veterinaria hacen frente para responder a estas necesidades. De la misma forma la AFEVET ha respondido a estos desafíos promoviendo el realce de estas temáticas en la formación profesional de nuestros estudiantes de Medicina Veterinaria. Sin embargo, la regulación sanitaria chilena no reconoce a las y los médicos veterinarios como profesionales de la salud, a pesar del rol determinante que estos tienen en la protección de la salud humana. Actualmente el diseño de la regulación sanitaria chilena pone énfasis sólo en la rehabilitación de las personas. También ignoran nuestro importante rol en el resguardo y promoción de la salud humana, a través áreas vitales como la inocuidad alimentaria, la vigilancia epidemiológica, la investigación en enfermedades emergentes y reemergentes de origen zoonótico (que se transmiten de los animales al humano – entre ellas el Covid19), el desarrollo agropecuario y acuícola sustentable, la protección del ecosistema y el vínculo humano animal.
Hoy, en la celebración de este día, enviamos un cordial saludo a las y los Médicos Veterinarios del país y hacemos un llamado a las autoridades a trabajar en conjunto para modificar código sanitario para reconocer los aportes de la medicina veterinaria al desarrollo productivo y de la salud de nuestro país.