abril 4, 2024 AFEVET

La reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer nos ha llevado a reflexionar sobre los avances que hemos logrado en cuanto a la inclusión de la perspectiva de género y la equidad en nuestra carrera. En los últimos años, las Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria en nuestro país han implementado diversas acciones para integrar esta perspectiva en sus currículos, con el fin de fomentar la equidad y promover una educación libre de violencia y discriminación.

Aunque todavía queda mucho por hacer, se han logrado avances significativos en diferentes áreas, especialmente en la promoción de un entorno más equitativo para la formación profesional. Este aspecto cobra aún más importancia en Medicina Veterinaria, debido al notable aumento en el número de mujeres estudiantes en la carrera.

A nivel institucional, las universidades en Chile dieron un paso importante en 2021, con la entrada en vigor de la Ley N° 21.369, que regula la violencia de género en la educación superior. Esta legislación ha impulsado la implementación de políticas más claras y procedimientos establecidos para denunciar y abordar temas relacionados con violencia, acoso sexual y discriminación de género, así como planes estructurados para educar y sensibilizar a la comunidad académica sobre la prevención y el abordaje adecuado de estos problemas.

Otras acciones relevantes incluyen la integración de temas de equidad de género en el plan de estudios, la visibilización de referentes femeninos y la discusión sobre roles y estereotipos de género en la profesión veterinaria. Las universidades también han promovido la investigación en temas de género, a través de convocatorias específicas y la participación de mujeres en diversas líneas de investigación, reconociendo su valioso aporte.

Además de estas medidas concretas, es fundamental visibilizar líderes femeninos en todas las áreas de desarrollo profesional para desafiar estereotipos de género y promover la diversidad en equipos de trabajo. Esto contribuye al bienestar animal, la salud pública y el desarrollo sostenible al unir diferentes perspectivas y experiencias.

Por otro lado, la organización de seminarios y conferencias sobre equidad de género y diversidad en la Medicina Veterinaria ha sido una oportunidad para abordar temas como sesgos de género en la atención médica veterinaria, liderazgo femenino y estrategias para combatir la discriminación de género. Estas iniciativas, llevadas a cabo durante marzo en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, han sido una plataforma importante para reflexionar sobre las brechas de género en nuestra profesión. Es crucial que estas actividades se mantengan durante todo el año para continuar avanzando hacia instituciones más equitativas que preparen profesionales capaces de integrar la perspectiva de género y promover ambientes de inclusión en su práctica profesional futura.

Como AFEVET, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la equidad de género y la inclusión en la formación y práctica profesional de la Medicina Veterinaria. Nos comprometemos a seguir trabajando en colaboración con nuestras instituciones asociadas para implementar medidas concretas que fomenten un ambiente educativo y laboral libre de discriminación y violencia de género. Continuaremos apoyando la integración de la perspectiva de género en los currículos académicos, promoviendo la participación equitativa de mujeres en la investigación y el liderazgo, y facilitando espacios de reflexión y debate sobre temas de género y diversidad en la profesión veterinaria. Juntas y juntos avanzaremos hacia una comunidad veterinaria más inclusiva, justa y equitativa.

Revisa la galería de imágenes