Dr. Juan Manuel Sanhueza:
“El desafío es mejorar la calidad docente y brindar la mejor formación a los futuros colegas”
El viernes 31 de mayo, en la reunión anual de AFEVET, se elegirá una nueva directiva que liderará nuestra Asociación. Al momento de terminar su ciclo, el Dr. Juan Manuel Sanhueza describe los proyectos más relevantes y los desafíos que enfrentará AFEVET en los próximos años.
A pocos días de la reunión anual de AFEVET, instancia donde se reunirán decanos y directores de escuela miembros de nuestra Asociación, se elegirá una nueva Directiva para lo que resta de 2024 y todo 2025. En este contexto, conversamos con el Dr. Juan Manuel Sanhueza, presidente saliente de nuestra Asociación, para conocer los principales hitos que han marcado su gestión y los desafíos que enfrenta AFEVET para este nuevo periodo.
El Dr. Sanhueza destaca que, a lo largo de su periodo, son varias las iniciativas relevantes en las que se ha ido trabajando y dando continuidad de presidencias anteriores. Una de ellas es el trabajo que está desarrollando el equipo del Comité de Especialidades que, de acuerdo al Dr. Sanhueza, “ha sido un trabajo bastante largo, a través de muchas reuniones, donde se ha intentado definir desde la perspectiva de AFEVET respecto de las especialidades veterinarias, que se ha ido desarrollando desde las escuelas. Ahora este es un tema donde no solo la definición parte exclusivamente desde AFEVET, sino que también existen otros actores, como el Colegio Médico Veterinario y también las organizaciones de especialistas que han ido surgiendo, que también tienen miradas al respecto. Por lo tanto, se aúnan las perspectivas de varios entes que han ido trabajando en este tema y lo que nosotros esperamos aportar con esto es la mirada de AFEVET de las especialidades, porque entendemos que somos las universidades las llamadas a generar estos especialistas”, señaló.
Otro proyecto al que se le ha dado continuidad es la mesa de trabajo que está definiendo los estándares de las escuelas de Medicina Veterinaria. El Dr. Sanhueza establece que esto es de alta relevancia, porque “nos ayuda a todos a saber dónde estamos, a conocernos, a identificar nuestras falencias y ver cómo podemos ir mejorando. La mesa de estándares es una instancia muy enriquecedora, porque permite identificar nuestros estándares actuales y pensamos que puede ser de mucha utilidad como insumo para la Comisión Nacional de Acreditación respecto de los estándares que debe tener una escuela de Medicina Veterinaria, sobre todo en el proceso de acreditación”.
La organización del Congreso de AFEVET es una de las tareas pendientes y en la que ya se está trabajando a pie firme para hacerlo realidad durante el 2025. Al respecto, el Dr. Sanhueza indica que “lamentablemente, el Congreso no se pudo sacar adelante durante este último periodo. La idea era organizarlo durante el 2023, el turno lo tenía la Universidad Austral pero, debido a los problemas que están atravesando, no pudo ser organizado. Sin embargo ya se conformó un comité al interior de AFEVET para que el 2025 podamos retomar esta tradición que se interrumpió debido la pandemia y establecer qué será la sede este 2025”.
Respecto al nuevo ciclo institucional asociado a la elección de un nuevo liderazgo, el Dr. Sanhueza indica que “el próximo presidente o presidenta deberá dar continuidad a los desafíos anteriormente descritos y debe entender que AFEVET es un conglomerado que quiere aportar y que tenemos el deber de apoyarnos entre todos. Entonces, si bien va a haber un nuevo liderazgo en AFEVET, estará todo el Directorio y todas las escuelas de Medicina Veterinaria detrás para mejorar nuestros estándares, la calidad docente y brindar la mejor formación para las y los futuros colegas que van a salir en el país”.