noviembre 20, 2025 AFEVET

Con la participación de representantes del ámbito académico, público y privado —entre ellos el alcalde de Buin, Miguel Araya, junto a autoridades del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet) y de la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina Veterinaria de Chile (Afevet)—, se llevó a cabo este hito que marca el inicio de una infraestructura clave para la formación veterinaria en la región.

El recinto, cuya apertura está prevista para el segundo semestre de 2026, contará con modernas áreas docentes y clínicas destinadas a fortalecer la formación práctica de los futuros médicos veterinarios. Brindará atención a caninos, felinos y mascotas exóticas, además de contar con unidades de pacientes infecciosos, servicios de consulta general, hospitalización, unidad de cuidados intensivos (UCI), imagenología y laboratorios clínicos.

El proyecto estará ubicado en Camino La Obra N°80, Buin, en un terreno de 6.200 m² con 1.800 m² construidos en su primera etapa. Contará con tres naves que albergarán recintos clínicos, laboratorios, salas, residencias clínicas, oficinas y áreas de apoyo para la comunidad universitaria.

La decisión de emplazar el HCV en Buin respondió a criterios estratégicos orientados a fortalecer el desarrollo territorial de la institución. Así lo reconoce el Dr. José Luis Riveros, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de la USS: «Buin representa un punto estratégico para nuestra universidad. Es una comuna en crecimiento, con una importante presencia de familias, clínicas y emprendimientos vinculados al ámbito animal. Su ubicación nos permite ampliar la cobertura de atención y consolidar la presencia territorial de la USS en el sur de la Región Metropolitana».

A juicio del Dr. Riveros, la motivación por llevar a cabo este proyecto se basa en «reforzar la formación práctica de nuestros estudiantes, ofreciéndoles un entorno clínico real donde puedan integrar conocimientos, habilidades y valores profesionales. Al mismo tiempo, el HCV será un espacio de vinculación con la comunidad y de apoyo a la investigación aplicada en salud animal, bienestar y medicina preventiva».

El decano afirma que este proyecto se alinea con la oferta formativa de la Facultad al «integrarse a la red de hospitales clínicos que ya tenemos en Concepción y Puerto Montt, fortaleciendo un modelo de formación práctico y descentralizado. Además, se articula con la expansión de la carrera en Valdivia, asegurando que nuestros estudiantes, en todas las sedes, accedan a una formación de excelencia y con un fuerte compromiso hacia la salud animal y el servicio público».

Desde Afevet, felicitamos a todos quienes integran la comunidad educativa de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián por este importante hito que impactará positivamente en la formación de las y los futuros médicos veterinarios que egresen de dicha casa de estudios.

Revisa la galería de imágenes