agosto 17, 2025 AFEVET

El vínculo humano-animal describe la relación de beneficio mutuo que se establece entre las personas y los animales, y que impacta directamente en la salud y el bienestar de ambos; y es la temática que se abordará en el Pre Congreso Internacional WSAVA – Colmevet: “Potenciando el vínculo humano-animal: el camino para mejorar el bienestar de animales de compañía”, donde la médica veterinaria mexicana Claudia Edwards y los Dres. María José Ubilla y Felipe Brieba compartirán sus experiencias y reflexiones sobre sobre el impacto de esta relevante conexión.

La Dra. Claudia Edwards, zootecnista y académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, nos recuerda que la relación entre humanos y animales ha estado presente prácticamente a lo largo de toda la historia y que en esta coevolución ambas especies se han fortalecido mutuamente. En este contexto, asegura que “es muy interesante que en esta instancia se enfoque el lazo humano-animal desde una perspectiva más humanista, que no deja de ser técnica y científica. Pero los animales no vienen solos a la consulta veterinaria, uno no va a la granja y están los animales solos, sino que siempre hay humanos con los que tenemos que interactuar y trabajar. Y siempre tenemos que tener presente que los humanos y los animales vivimos en interdependencia y analizar este lazo desde la academia me parece un gran acierto”.

Para la Dra. María José Ubilla, etóloga clínica y académica de bienestar animal de la Universidad de las Américas, el vínculo humano-animal es un área de nuestro ejercicio profesional y que “recientemente se está abordando en la formación de estudiantes de Medicina Veterinaria y cobrando cada vez más fuerza, porque evidenciamos directamente en nuestra práctica profesional que no solo impacta en la salud física y emocional de los animales, sino también en el bienestar integral de las personas que los acompañan. Así, en un encuentro como este, abordaremos esa relación desde una mirada integradora, considerando factores psicológicos, sociales y biológicos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de ambos”.

El Dr. Felipe Brieba es el Presidente del Directorio de la Fundación Tregua y, desde esta posición, se ha dedicado a promover intervenciones efectivas a través del vínculo humano-animal. Afirma  que sus expectativas para este Pre Congreso son muy altas, “dado que se abordarán temas muy importantes relacionados con la participación y la importancia que están tomando el vínculo humano-animal. Este atributo está siendo utilizado con mayor profundidad y está teniendo un gran alcance y muy buenos resultados, cuando existe preparación y se sabe manejar de buena manera. Particularmente, trabajo en esto, lo que me ha llevado a desarrollar y concretar programas con excelentes resultados en ambientes donde antes era impensado introducir animales con algún efecto clínico. Estamos demostrando que esas cosas pueden cambiar cuando existe preparación”.

El Precongreso y el Congreso AFEVET son una oportunidad única para aprender, compartir y crecer profesionalmente, además de fortalecer nuestra vocación de cuidado y compromiso con la salud animal y humana. Una prueba de ello es al alto interés que han manifestado las y los colegas, así como estudiantes de pre y posgrado de Medicina veterinaria por participar con trabajos científicos. Así lo destaca la Dra. Ubilla  “en la historia de los congresos AFEVET no se había manifestado un interés tan grande por exponer trabajos. Tendremos la posibilidad de elegir entre más de 120 trabajos en formato charlas y posters de académicos/as y estudiantes de pre y postgrado, y contar con charlas de speakers internacionales de renombre”. A esto se suman stands y charlas técnicas de laboratorios y empresas relacionadas con nuestra profesión, así como de importantes patrocinadores que representan el quehacer público de la medicina veterinaria. “Así, las y los invito a revisar el programa e inscribirse, y a aprovechar la posibilidad de participar en este evento tan importante para la Medicina Veterinaria de nuestro país”, agregó.

En esta instancia el Dr. Brieba compartirá su experiencia en terapia asistida de perros en pacientes hospitalizados. Por esta razón, extiende una invitación a las y los colegas y los estudiantes de Medicina Veterinaria asistan a este Pre Congreso “para puedan explorar y capacitarse si es que les interesa participar de este tipo de iniciativas, ya que esta disciplina llegó para quedarse. Tanto en Latinoamérica como en Chile se instalando y se van a necesitar más profesionales capacitados y con ganas de innovar en este ámbito”.

Aparte de invitar a participar, la Dra. Edwards concibe este Pre Congreso como un punto de partida para generar espacios de trabajo a futuro: “Me gustaría que las y los asistentes traigan preguntas y compartan experiencias, conscientes de que este encuentro sólo nos permitirá poner algunos temas sobre la mesa. Por eso considero que este tipo de foros no debe quedarse ahí; debemos explorar cómo trabajar de manera interdisciplinaria entre la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM y las escuelas y facultades en Chile, mediante tesis conjuntas u otros proyectos bilaterales, como estudios de investigación o publicaciones científicas”.

Les recordamos que la asistencia a este Pre Congreso es gratuita para las y los inscritos al XXI Congreso Chileno de Medicina Veterinaria AFEVET 2025. Si aún no te has registrado, hazlo ingresando al sitio web www.congresoafevet.cl.

Revisa la galería de imágenes