Innovación y Educación Integral en Medicina Veterinaria
Les extendemos una cordial invitación a la 3ª Jornada de Innovación en la Educación Veterinaria, organizada por la Asociación de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias de Chile, un encuentro académico diseñado para generar un espacio de reflexión sobre la enseñanza universitaria y promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas en docencia entre las universidades que forman parte de AFEVET.
Dirigido a docentes y profesionales de la carrera de Medicina Veterinaria, el evento tiene como objetivo principal reflexionar y compartir experiencias educativas orientadas a mejorar la formación de futuros médicos veterinarios. A través de presentaciones de académicos(as), profesionales y estudiantes de las universidades afiliadas a AFEVET, se busca fomentar la innovación educativa, el trabajo colaborativo e interdisciplinario, la creatividad y la difusión de investigaciones sobre docencia en el ámbito veterinario.
¡Esperamos contar con su participación!
Comité Organizador
3ª Jornada de Innovación en la Educación Veterinaria
Innovación en Docencia Universitaria y Experiencias de Vinculación con el Medio
Esta 3ª Jornada abordaremos dos grandes temáticas, por un lado Innovación en docencia en la Educación de la Medicina Veterinaria y Educación Integral en Medicina Veterinaria .
Cada uno de estos tópicos se desarrollarán de la siguiente manera:
1.- Innovación en docencia en la Educación de la Medicina Veterinaria
a) Uso de Tecnologías y Recursos Educativos:
Explora cómo las nuevas tecnologías y los recursos educativos innovadores pueden mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la educación veterinaria. Esto incluye el uso de plataformas digitales, simulaciones, realidad aumentada y otros recursos que facilitan el acceso al conocimiento y la práctica de habilidades clínicas.
b) Evaluación centrada en el aprendizaje:
Se enfoca en la implementación de métodos de evaluación que promuevan el aprendizaje continuo y el desarrollo de competencias relevantes en contextos reales. Este enfoque incluye la evaluación formativa y auténtica, utilizando herramientas innovadoras que permiten a los estudiantes demostrar su aprendizaje a través de tareas y proyectos que simulan situaciones del mundo real. La evaluación significativa busca proporcionar una retroalimentación útil, preparando a los estudiantes de manera más efectiva para los desafíos profesionales que enfrentarán.
c) Integración de la Investigación en el Currículo Veterinario:
Destaca la importancia de incorporar la investigación científica como parte integral de la formación veterinaria. Este enfoque busca desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad de resolución de problemas y la innovación en los estudiantes, preparándose para contribuir a la ciencia veterinaria y a la mejora continua de la práctica profesional.
2.- Educación Integral en Medicina Veterinaria
a) Competencias genéricas o transversales:
Promueve el desarrollo de competencias genéricas como la comunicación efectiva, el liderazgo, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, entre otros. Estas habilidades son cruciales para el éxito en la práctica veterinaria, permitiendo a los futuros profesionales interactuar de manera ética y responsable con colegas, clientes y la sociedad en general.
b) Educación Superior Inclusiva y Diversidad:
Aborda la necesidad de fomentar una educación veterinaria que sea inclusiva y respetuosa de la diversidad. Este subtema se centra en crear entornos de aprendizaje que valoren y celebren las diferencias individuales, promoviendo la equidad y el acceso a la educación para todos los estudiantes, independientemente de su origen, género, etnia o capacidades.
PROGRAMA
Martes 17 / 10:00 a 13:00
Tema: Innovación en docencia en la Educación de la Medicina Veterinaria
Saludo de bienvenida
Conferencia inaugural: Tendencias y oportunidades para la innovación e investigación en educación superior
Dra. Carola Bruna Jofré
Integración de IA en la Docencia de Medicina Veterinaria: Bases para un Cambio de Paradigma en la Educación en Educación Superior
Verónica López, UDEC
Evaluación Clínica Objetiva Estructurada como Herramienta para Evaluar Aprendizajes Esperados en Maniobras de Soporte Vital
Agustín Cartes, UNAB
Desarrollo de Escenarios para el Posicionamiento Radiográfico y la Obtención de Imágenes de Diagnóstico Libres de Radiación
Javiera Puyol, UNAB
Break
Utilización de Quick Response (QR) para mejorar la inmersión en simulaciones en de medicina veterinaria
Pablo Lillo, PUC
Simulación de Baja Fidelidad para la Punción Intravenosa en Equinos en Estudiantes de Veterinaria
Cecilia Ruiz, UST
Propuestas evaluativas en el uso de la simulación para el desarrollo de habilidades quirúrgicas básicas
René Oliva, UDLA
Academia de Anatomía como una instancia de desarrollo de habilidades extracurriculares
Mauricio Araya, U Mayor
Espacio de reflexión y cierre del día 1
Miércoles 18 / 10:00 a 13:00
Tema: Educación Integral en Medicina Veterinaria
Apertura de la jornada
Conferencia especial: Neurodiversidad en el contexto universitario: Percepciones y Desafíos para el Aprendizaje
Mg. Lorena González Otárola
Perspectiva de Género en la Medicina Veterinaria: Promoviendo una Educación Equitativa y Sensible a la Diversidad
Mari Carmen Villarroel y Daniela Luna, U Chile
Simulación para la entrega de malas noticias en veterinaria: desarrollo de competencias comunicativas y emocionales
Ximena Martínez, U Mayor
Análisis de la implementación de una asignatura interdisciplinaria con el enfoque de una sola salud
Verónica López, UDEC
Break
Estrategia y Seguimiento de “Assessment de Aprendizaje”, Anatomía Patológica, Escuela de Medicina Veterinaria UNAB Concepción
Miguel Carrillo, UNAB
Lego® Serious Play® como herramienta innovadora para el desarrollo de competencias genéricas en Educación Veterinaria
Paula Ibáñez, UDLA
Desde el Aula al Streaming: Desarrollando Talento en Divulgación Científica
Julio Larenas, U Chile
La relación de la formación docente veterinaria con la innovación en aula de medicina veterinaria
Matheus Salvino, U ALBA
Hacia el aprendizaje intercultural en educación veterinaria: percepciones estudiantiles en el consultorio de caballos carretoneros
Carolina Mora, UCT